lunes, 10 de octubre de 2011

RESEÑA DE LA UNIDAD II (DIVERSIDAD CULTURAL DEL ESTADO DE VERACRUZ)

En el transcurso de esta Unidad se habló a cerca de la diversidad del Estado en virtud de que Veracruz es muy rico ya que su ubicación geográfica y la forma del estado tiene froteras con variso estados desde el norte y hasta el sur con esto quiero decir que en el estado se hablan varias leguas como el Nahuatl y Totonaca.

También se comento a cerca de la diferente forma de vida de acuerdo a sus usos y costubres, mismas que tristemente los llevan a ser excluídos y ser victimas de abusos y denigración, pero tiene principal relevnacía el hecho de que la mujer llega a caer en la autodenigración y una doble exclusión, ya que la madre se encarga de educar las hijas bajo esa misma forma de vida, y así crecen con la idea de que es correcto el ser tratadas de esa forma.

también se habló de como los hormbres de las comunidades al hablar de privilegios y leyes en su comunidad únicamente es en beneficio de los mismos hombres.

¿Cuáles consideras que son los principales retos de la diversidad cultural en Ámerica latina?

  • Pienso que unos de los pricipales retos sería el fomentar el apreder la lengua o el idioma que los grupos que tenemos cerca para mejoar las relaciones sociales y así ayudarnos mejor.

  • El promover que se mantenga dentro del ámbito educativo el apredisaje de la cultura de nuestros Pueblos Indígenas del resto de los países

  • También sería el tratar de respetar las costumbres de cada una de las riones que nos roedean sin criticarlos o excluirlos por su imagen, lengua, vestimenta o idelología.

  • Pero yo en lo personal considero que uno de los retos más importantes sería el fomentar los valores, el crear una campaña como las que hacen para el cuidado en las relaciones sexuales, osea una campaña que veamos en cada lugar y a cualquier hora que debemos restar, ayudar, concer, compreder, tener tolerancia, responsabilidad, etc., ya una de las pricipales problematicas que vivimos a pequeña y gran escala es la crisis de valores.

¿Cómo ha influido la diversidad cultural, la educación y los problemas sociales en Ámerica Latina?

Considero que en la diversidad cultural se desarrollan problemas sociales porque no cosideramos el respetar las costubres e ideologias de las culturas que nos rodean, nos interesa más el que los demás aprendan lo de nosotros, que vamos perdiendo la identidad por las influencias externas y a su vez pierden la propia.

También puede ser un problema social el leguaje que se utiliza en cada región ocasionando con ello una mala comunicación y por ende una mala interrelación.

En el caso de la educación se pueden tener problemas sociales en virtud de que cada región cuenta con culturas distintas, ocasionando con ello conflictos al relacionarse entreellas como por ejemplo existen lugares donde acostubran verder a las mujeres y en otros no, así que si alguien acostubrado a comprar mujeres llega a un luagr donde  no y quiere hacerlo puede ocasionar un conflicto muy serio.

Así que estos y muchos otros hechos ocasionan problemas de un país a otro; como la migración de las personas ya por estar en contra de la forma de vida bajo la que se desarrollan deciden cambiar, ocasionando el tráfico de personas (narcotrafico, trata de blancas, prostitución, tráfico de niños y de órganos) ya que se dá mucho de la parte de Sudamerica hacía lo México y los Estados Unidos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

EJEMPLO DE RACISMO

Se considera racismo cuando una persona se dije a otra de una forma despectiva, grosera, haciéndola sentir menos, por ejemplo sería que alguien suba a un autobus y al ver que hay una persona de un color distinto a de él y al de los demás lo agreda de manera verbal, lo baje del vehículo diciéndole que en ese autobus no hay lugar para las personas con su color de piel.

EJEMPLO DE EXCLUSIÓN

Se ve comunmente en las escuelas, cuando se empiezan a formar los pequeños grupos, (socilaes) dejando fuera al que se considera que no debe estar ahí, pero también se ve el que solo se aisla de los demás por considar que no pertenece a ningún grupo. Así que no es difícil identificar cuando la exclusión es voluntaria o involuntaría.

EJEMPLO DE IDENTIDAD

Para mí sería el conservar las características originales que nos hacen ser lo que somos de acuerdo al lugar donde vivimos. Por ejemplo las personas que conservan su forma de vestir, el diálecto, costumbres y tradiciones, no permitiendo que las influencias y la tecnología las cambien.

LA GLOBALIZACION

CONSIDERO QUE UN EJEMPLO DE LA GLOBALIZACIÓN, ES EL HECHO DE QUE PRETENDEN CREAR UNA SOLA SEGURIDAD A NIVEL NACIONAL, PRIMERO SE ELIMINARON LAS POLICIAS MUNICIPALES Y AHORA ÚNICAMENTE EXISTE UNA POLICIA ESTATAL, HASTA LLEGAR A LO QUE SERIA UNA POLICIA ÚNICA A NIVEL NACIONAL, ESTO SE TIENE QUE IR DANDO POCO A POCO HASTA QUE SE LLEGUE AL PUNTO DE UNIFICAR FUERZAS CON OTRO PAÍS VECINO PARA DISMINUIR LA DELINCUENCIA.

TAMBIEN SE HA PRETENDIDO QUE SE HABLE UN SOLO IDIOMA EL QUE TENTATIVAMENTE SERÍA EL IGLES, CAUSA QUE ORIGINADO QUE EN LAS ESCUELAS SE LLEVE EL IDIOMA DE FORMA OBLIGATORÍA.

viernes, 2 de septiembre de 2011

LOS RETOS DEL NACIONALISMO EN EL MUNDO DE LA GLOBALIZACIÓN


A partir de la resurgencia y vitalidad del fenómeno nacionalista en nuestros días, en contraste con el otro fenómeno, aparentemente contrario, de la globalización, el ensayo busca encontrar las razones de la actualidad del nacionalismo. A través de un recorrido por diferentes teorías y modelos, y la individualización de los aspectos específicos del fenómeno nacionalista entre historia y antropología, en el marco de las definiciones más aceptadas de lo que es la globalización, se llega a poner en evidencia la dimensión del nacionalismo como generador de identidad social y su significado complementario frente a la globalización.

Para comprender el significado de este mayúsculo resurgimiento mundial es necesario penetrar la naturaleza del fenómeno, ponerlo en relación con el otro, aparentemente contradictorio, de la globalización y encontrar el sentido de su irrupción tan exitosa en la esfera de la política y cultura contemporánea. Puesto que el nacionalismo se muestra desde siempre reacio a definiciones claras, unívocas, comenzaré esta exposición con su genealogía, un esbozo de su contextualización en el tiempo.
Las raíces históricas: una visión retrospectiva
No es necesario remontar muy atrás para encontrar los rastros del nacionalismo. Históricamente es un producto genuino de la modernidad. Su primera manifestación reconocible es la declaración del Tercer Estado, en el París de 1789, donde éste es la “Nación” soberana, reunida bajo los lemas de “libertad, igualdad, fraternidad” y, muy pronto, el tricolor, el gorro frigio y la “marsellesa”. “La Revolución Francesa”, escribe Jean Plumyène (1982:19):
Tiene, en la historia, el papel de arranque [...]. Con la Revolución Francesa el nacionalismo abandona las regiones del sueño de su elaboración y cae, por así decirlo, del cielo, precipita en la tierra, toma cuerpo, entra en la actividad “política”. “¡Viva la Nación!”. El grito resuena en la historia del mundo por primera vez al derrumbarse el poder real, cuando las masas movilizadas mueven la guerra a los tronos marchitados.
La idea revolucionaria de “nación” con sus corolarios de soberanía pop u lar e igualdad ciudadana se propagó en pocos años como un fuego por toda Europa. Era una idea que había encontrado bayonetas: las de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte. La “nación” simbolizaba entonces la unidad y autodeterminación política del “pueblo”, entendido como la unión de los ciudadanos libres e iguales frente a los poderes tradicionales de las aristocracias y realezas del continente. Un mensaje democrático explosivo que los franceses anunciaban a todo el mundo, al izar el tricolor de la Grande Nation en las tierras que caían rápidamente bajo el dominio de un aparato militar nunca antes visto.
Muy pronto fue claro que el pretendido “universalismo” de la nación francesa era, en realidad, un nacionalismo par tic u lar que manifestaba desde el comienzo rasgos imperialistas, teniendo a Rous -seau como su teórico fundamental. Otras “naciones” tomaron vida por inspiración o por reacción; destacaron Italia y Alemania. Fuera de las fronteras de Francia poblaciones culturalmente distintas tomaban pronto conciencia de su diferencia étnica e histórica, reivindicando para sí mismas libertad y soberanía, e “imaginándose” como comunidades (Anderson, 1991:5-7).


MOVIMIENTOS SOCIALES Y LUCHAS POLÍTICAS EN LA SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORANEA

1906 – Huelga de Cananea y Río Blanco

Fue un movimiento indígena que surgió a finales del siglo XIX y que fue duramente perseguido por el régimen Porfirista. Su principal líder fue el Jefe Tetabiate quien muere el 1901 después de las batallas de Baagum, Nogales y Mazocoba en el que los generales Porfiristas asesinaron a miles de Yaquis. Tiempo después el Movimiento Yaqui se une a las filas de los Magonistas.

El1 de junio de 1906 En las minas de Cananea, Sonora. A cargo de la compañía Cananea Consolidated Copper Company, 2000 mineros hartos de las condiciones inhumanas y trato despótico al que los tenían sometidos levantaron la primer huelga registrada en la historia de México, considerada precursora de la Revolución Mexicana, la huelga fue reprimida por los Estadounidenses que dispararon contra los obreros, y mas tarde pidieron refuerzos de mercenarios norteamericanos a los que el Estado permitió la entrada.

1910 – Revolución Mexicana
Desde finales del siglo XIX las condiciones laborales en México eran muy similares a las de los feudos de la edad media en Europa. La esclavitud había desaparecido en la Constitucion pero aun existía en las haciendas donde los campesinos eran obligados a permanecer cautivos si debían a los patrones, en las industrias las jornadas laborales eran inhumanas y el salario muy bajo ademas de recibir un trato cruel. Los patrones pagaban a los jornaleros con fichas que solo podían canjearse en las tiendas de raya donde los productos se vendían a granel y a precios inflados

Villa en la silla presidencial, archivo Casazola

Como consecuencia el pueblo comenzó a organizarse y surgieron múltiples movimientos, entre ellos el dirigido por Villa y Zapata para defender los intereses del pueblo y en su contraparte el de Madero y Carranza que defendía los intereses del burgués. Después de derrotar el régimen Porfirista. Madero toma la presidencia y se dicta una nueva Constitución en 1917 en la que se incluyen los derechos sociales: el derecho a la educación, a la libertad de expresión, a la huelga. Artículos 3ero que defiende la educación básica laica y gratuita, el 27 por la propiedad de la tierra y el 123 por los derechos del trabajador.

1926 – Los Cristeros

De 1926 a 1929 durante el gobierno de Elias Calles surge un movimiento armado a cargo del clero católico que se oponía a las reformas que le retiraban la autonomía a las organizaciones religiosas a quienes también se les impedía la realización de actividades fuera de los templos y no podían participar en la política ni poseer propiedades.

El movimiento armado se dio principalmente en las zonas rurales del centro y occidente del país, comenzando en Jalisco. Finalmente depusieron las armas en el siguiente sexenio en el que fue presidente Portes Gil.


1953 – Movimientos Feministas logran el derecho a la
Ciudadanía de las mujeres

Un grupo de mujeres organizadas emprendían una larga y extenuante lucha por el reconocimiento de su ciudadanía.

En 1923 Elvia Carrillo Puerto resulta electa como diputada en Yucatán cargo que tiene que abandonar debido a varias amenazas de muerte, nuevamente resulta electa en San Luis Potosí pero el Colegio Electoral no reconoce su triunfo.
No es hasta 1953 cuando las organizaciones feministas logran el derecho al voto y la igualdad de derechos constitucionales. México fue uno de los países que mas tardó en reconocer este derecho.

1968 – Movimientos Estudiantiles


2 de Octubre No Se Olvida!

El movimiento estudiantil de 1968 es canon de otros movimientos organizados alrededor del mundo, producto de la época, como fue el Mayo Frances. Durante el año de 1968 bajo el gobierno de Díaz Ordaz un grupo de estudiantes de la UNAM se organiza para protestar en contra de la mala calidad de educación al que meses mas tarde se les unen estudiantes de otras universidades tanto publicas como privadas y de otros estados. También se suman otros grupos. El dos de Octubre se organiza la manifestación en la plaza de las tres culturas donde fueron reprimidos por un batallón del ejército mexicano disparando contra ellos. No se tiene una cifra certera de los asesinados esa tarde.

Aquí un link de una cronología mucho más detallada de los movimientos estudiantiles que ocurrieron en México, ya que es bastante extenso y complejo:

1988 – Fraude Electoral

Durante las elecciones de 1988 se generó descontento entre las filas de los izquierdistas ante la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas.

1994 – Movimiento Zapatista

El 1 de enero de 1994 en Chiapas surge el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos

1999 – Huelga de la UNAM

En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por más de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Barnes, Rector de la UNAM, 600 activistas fueron detenidos la mayoría liberada en los días siguientes.

2001 – Enfrentamientos en Atenco

El 22 de octubre del 2001, el Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo. Mex.

Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias, cuyas tierras además serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco. Un día después de la aprobación del decreto el frente salió a las calles en protesta portando machetes y palos al tiempo que se amparaban legalmente contra el decreto. Posteriormente organizaron continuas movilizaciones rumbo al Zócalo. Hasta que el 8 de Julio en una manifestación que intentaba llegar al aeropuerto de la Ciudad de México, les bloquearon el paso y se registró un enfrentamiento del que resultaron varios heridos uno de los cuales murió posteriormente, se detuvo a los líderes del movimiento y los ejidatarios en respuesta retuvieron a unos funcionarios públicos.

2006 – La APPO en Oaxaca

Durante mayo de 2006 un grupo de maestros entregaron un pliego petitorio al gobernador estatal Ulises Ruiz. Días más tarde al no ver respuesta comenzaron un plantón en el centro histórico de Oaxaca a lo que siguieron varias megamarchas contra Ulises Ruiz. El 14 de junio se intentó desalojar el plantón pero fracasaron por estas acciones se destituye al secretario de Gobierno y al Director Gral. de Seguridad Pública. La organización se intensifica, al grupo de maestros se le suman varias organizaciones civiles que juntos conforman la Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca (APPO)

Días después se cancela el festival la Guelaguetza para evitar disturbios, sin embargo el 1 de agosto un grupo de mujeres toman las estaciones de radio y televisión del Estado. El 4 de agosto se anuncia por radio el inicio del conflicto armado.

2006 – Movimiento de Andrés Manuel López Obrador

Marcha Iluminemos México

las elecciones del 2006 provocaron descontento social ante la afirmación por parte de los simpatizantes del PRD de un fraude electoral que dio inicio al movimiento de López Obrador quien encabezó numerosas marchas y emprendió una campaña que solicitaba un segundo conteo de todos los votos.

jueves, 1 de septiembre de 2011

INSERCIÓN AL MODELO NEOLIBERAL (FINALES DE LOS 80)

LA PERSPECTIVA PRO MÓDELO (FASE NEOLIBERAL)
Contrastan los planteamientos de Henríquez, Leiva y Quiroga con los de Felipe Larraín B.16 que dice, en el marco de la tesis: Con un crecimiento acelerado se disminuye la pobreza: La institucionalidad laboral debería flexibilizar la duración legal de las jornadas laborales y permitirse los contratos a domicilio.
Continua Larraín "Esto es especialmente importante para la mujer que busca conciliar su trabajo con su rol fundamental de madre y esposa. El mercado flexible, opina, permitiría mejores ingresos a estas personas que hoy no participan en el mercado laboral y mayores recursos a la economía.
Con otra mirada, diametralmente distinta a la de Agacino, Fazio, Henríquez Leiva y Quiroga, el economista Daniel Wisecaver, plantea que a diferencia de la mayoría de los países de Latinoamérica para quienes la década de los 80 fue una década perdida: "Chile no perdió la década de los 80 y que ha sido ampliamente reconocido como un país exitoso en la aplicación de las políticas del ajuste estructural".
Elogios basados en el crecimiento económico, reducción de la tasa de desempleo, el control estricto de las finanzas, el crecimiento de las exportaciones y la reducción del endeudamiento externo. Agrega el economista Wisecaver: " Los elogios expresados por la conducción económica de la segunda mitad de los ochenta, y que siguen llegando a las nuevas autoridades políticas y económicas, son el justo reconocimiento por todo lo que se ha logrado hacer en Chile en materia de política económica a lo largo de estos años de crisis."
Dice que la política económica y social implementada a contar de 1973 y hasta finales de la década del 80 se basó en los siguientes principio:
1)     Precisos derechos de la propiedad privada.
2)     Precios determinados por el libre mercado.
3)     Fomento a la competencia y el control de monopolios.
4)     Apertura de la economía al comercio internacional.
5)     Política fiscal responsable dirigida a fortalecer la función subsidiaria del Estado.
Esta "economía social de mercado", significó la restauración- a veces la imposición forzosa de la libertad económica en Chile y la asignación al sector privado de la economía del liderazgo en el crecimiento y desarrollo del país". Sigue diciendo Wisecaver que hubo dos rondas de políticas de ajuste. .El primer episodio comenzó con la caída del gobierno de la Unidad Popular y termino con la recesión internacional de los 80, el segundo, comenzó a comienzos de 1985 y continuo hasta el cambio de gobierno en marzo de 1990.
Finaliza, Winsecaver con loas a Pinochet por la entrega al nuevo gobierno democrático de la economía sana, eficiente y dinámica que constituye ejemplo a escala mundial del éxito obtenido al adoptar políticas económicas modernas y progresistas. Los conceptos del referido economista muestran claramente el discurso de autocomplacencia de los defensores de la gestión económica de la dictadura de Pinochet. A la vez que reconoce los métodos de fuerza para imponer al Mercado cómo el "Nuevo Dios" de la sociedad chilena

LOS POBRES SE ORGANIZAN
En esta perspectiva los autores no dan cuenta de la situación que afecto a los sectores populares chilenos, el Estado se desentendió de la suerte de los pobres. Los sectores populares se organizan para defender su calidad de vida, sus derechos, su cultura.
Estas iniciativas fueron diferentes para hombres y mujeres. Los hombres se dedican a defender, sin éxito, la estabilidad y remuneración del trabajo asalariado, las mujeres inventaron todo tipo de organizaciones y colectivos que con bastante éxito logra elevar los ingresos y abaratar los consumos. "Para eso, las mujeres masivamente salieron de sus casas, ocuparon con propiedad la localidad y diluyeron la distinción tajante entre lo privado y lo público".
Tampoco los defensores de la fase neoliberal del modelo económico aluden, claramente, a los mecanismos extraeconómicos, tales como la " represión política" y "costos sociales" pagados por los trabajadores y sus familias que sostuvieron el éxito del modelo.

martes, 30 de agosto de 2011

BENITO PABLO JUAREZ GARCIA

 

LIC. BENITO PABLO JUÁREZ GACÍA

 

Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en 1806. De extracción indígena, habló solamente zapoteco durante gran parte de su niñez. En la ciudad de Oaxaca vivió con su hermana Josefa, quien servía en la casa de don Antonio Maza. Estudió en el Seminario de Santa Cruz, único plantel de secundaria que existía en Oaxaca.
Posteriormente, Juárez estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes. Fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. Durante algún tiempo vivió de su profesión defendiendo comunidades indígenas. Al ser derrocado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal, y le correspondió aprobar el préstamo que Gómez Farías había solicitado a la Iglesia (1847) para financiar la guerra contra Estados Unidos de América.


Como gobernador de su estado natal (1847) procuró el equilibrio económico y ejecutó obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas Normales; levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y dejó excedentes en el tesoro.

Al volver Santa Anna al poder, muchos liberales, entre ellos Juárez, fueron desterrados. Juárez fue a Nueva Orleans, donde, sin descuidar su actividad política, desempeñó diversos oficios para ganarse la vida. Mientras tanto en México se proclamó el Plan de Ayutla que desconocía a Santa Anna como presidente.
Al caer Santa Anna y llegar Juan Alvarez a la presidencia, nombró a Juárez Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1855). Desde este ministerio, expidió La Ley sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios (Ley Juárez), con la que fueron abolidos los fueros, privilegios que tenían los militares y el clero por encima de otras personas. Nombrado gobernador de Oaxaca, convocó a elecciones; como resultado de ellas, fue reelecto.

Benito Juárez, promulgó en su estado la Constitución de 1857. Se le nombró ministro de Gobernación (1857) y posteriormente fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el gobierno del presidente Comonfort. Al desconocer Comonfort la Constitución de 1857, y dar un golpe de Estado, encarceló a diversos ciudadanos, entre ellos Juárez. Este acto de Comonfort desencadenó la Guerra de Reforma.

Al ser liberado (11 de enero de 1858), Benito Juárez, asumió la presidencia en Guanajuato por ministerio de ley. En julio de 1859, con apoyo del grupo liberal, expidió las Leyes de Reforma, que declaraban la independencia del Estado respecto de la Iglesia, la ley sobre matrimonio civil y sobre registro civil; la de panteones y cementerios, y el paso de los bienes de la Iglesia a la nación.

Al concluir la Guerra de Reforma con el triunfo de los liberales, fue electo constitucionalmente para continuar en la Presidencia (15 de junio de 1861). Debido a la intervención francesa, en mayo de 1863 tuvo que dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país. Regresó a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que Maximiliano fue juzgado y fusilado.

Por su defensa de las libertades humanas, defensa que sirvió de ejemplo a otros países latinoamericanos, fue proclamado "Benemérito de las Américas".

Al triunfo de la República, Benito Juárez, dijo en un célebre discurso: "Mexicanos: encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
"Confiemos en que todos los mexicanos, aleccionados por la prolongada y dolorosa experiencia de las comunidades de la guerra, cooperaremos en el bienestar y la prosperidad de la nación que sólo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo".
En octubre de 1867 fue reelecto Presidente de México; se dedicó a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizó una reforma educativa, ordenó sofocar los alzamientos militares y enfrentó la división de los liberales. Se mostró respetuoso ante la organización de los obreros y artesanos.

En 1871 fue reelecto por última vez como presidente. Murió el 18 de julio de 1872.


EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1941-4954)



Desarrollo industrial de México en el marco de la
internacionalización de la economía

Objetivo: conocer los diferentes modelos de intervención estatal que favorecieron al desarrollo industrial y tardío de nuestro país durante y después de la posguerra.

La intervención del estado en La economía mexicana* Modelo de sustitución de importaciones Objetivos y alcances

1940 - 1955 S. bienes de consumo* Alimentos. La agricultura creció a 7.4% y las manufacturas al 6.9% la electricidad y el petróleo al 7% y 6% respectivamente.

1955 - 1967 desarrollo estabilizador* Agricultura 3,2% (tasa menor que el crecimiento de la población) manufacturas 8,1%, electricidad y petróleo 9,5% y 7% en promedio anual respectivamente.


Financiamiento del gasto público 1940 – 1955
Opciones
1 aumento de los impuestos
2 prestamos
3 emision montería tasa media anual (1940-1955) de 17.7%

Etapas:

Primera etapa bienes de consumo, a esta etapa se le conoce como milagro mexicano Segunda etapa bienes intermedios Tercera etapa bienes de capital

Agricultura: debe crecer más que la población
1. Producir para el mercado interno
2. Debe generar excedentes
3. Generar divisas
4. genera crecimiento industrial
5. Transfiere valor a los demás sectores

Modelo de sustitución de importaciones.

Es un periodo de crecimiento el estado fomenta la industrialización a través de la política proteccionista.
> exenciones, subsidios y exoneraciones



> comercio exterior, aranceles elevados
> tipo de cambio favorable a la industria y estable> política fiscal con énfasis en la inflación


El desarrollo estabilizador

EL PROYECTO POSREVOLUCIONARIO, LAS BASES DEL ESTADO MODERNO

Manuel Avila Camacho (1940-1946)
Su gobierno se inicia en un ambiente de malestar provocado por la implantación del la educación socialista, y por la impugnación de las elecciones, calificadas por algunos de fraudulentas. En el ámbito internacional ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, que en ese año ya prometía ser lo que sería después. En esa coyuntura, la política de unidad nacional aplicada por él era la única factible para conciliar el país.
A pesar del retroceso que significó para los antiguos revolucionarios el gobierno de Avila Camacho, éste hizo obras en beneficio de las mayorías populares; entre ellas, la creación del Seguro Social Mexicano (1943), que provocó fuerte oposición por los grupos patronales. Formado con aportaciones estatales, patronales y de los trabajadores, el Seguro Social ha sido y es una de las instituciones claves para asegurar las condiciones de vida de los trabajadores del país.
Para poner fin a las pugnas intergremiales fundó el Consejo Nacional Obrero y fueron importantes para la protección de los trabajadores la creación de la Nacional Reguladora y Distribuidora, encargada de abastecer a la población con productos de primera necesidad, así como, la congelación de las rentas de casas.
Introdujo medidas para abatir el costo de la vida; control de precios de los artículos básicos y salarios de emergencia.
Durante su gobierno, y a resultas de una nueva legislación agraria, se amplió la extensión de la Parcela Ejidal hasta 6 hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario (6 millones de hectáreas). Fueron beneficiadas más de 683,000 hectáreas con obras de irrigación, suma considerable que triplicó la realizada en este rubro durante los años de 1926-1940.
Promulgó una nueva Ley Electoral (1945) que reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos. En materia internacional declaró la guerra a los países del Eje, ligando la suerte del país a las democracias. Toda su política fue de marcada nota civilista.
El presidente Avila Camacho consiguió también logros en el ramo de la educación, muy en especial cuando el escritor Jaime Torres Bodet asumió la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (1943-1946). Se desplegó una amplia campaña en contra del analfabetismo (50% de la población) con signos de tarea nacional. Fueron obra de su mandato la creación del Instituto de Cardiología, el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla y El Colegio Nacional, institución dedicada a la divulgación del saber científico y humanístico, que quedó en manos de los hombres más destacados de México en ciencia, filosofía, letras y artes.
La tarea para reformar la educación no fue fácil por cuanto el sistema educativo había entrado en crisis desde 1941 por el conflicto que se dio en torno al sentido y alcance de la educación socialista. Separados de la titularidad de la Secretaría de Educación Luis Sánchez Portón y Octavio Véjar Vázquez, en 1944 asume el cargo el escritor Jaime Torres Bodet, antiguo miembro del destacado grupo de escritores conocido como "Los Contemporáneos", quien propuso una política de "educación para la paz, para la democracia y para la justicia social". Gradualmente se llegó al final de su gestión a la reforma del Artículo 3° Constitucional, que puso fin a la educación socialista (diciembre de 1946).
Durante el Gobierno de Manuel Avila Camacho se concedió un nuevo matiz a la Revolución, inclinándose hacia el civilismo. Suprimió el sector militar del Parido de la Revolución Mexicana, partido que desde 1946 se identificó como Partido Revolucionario Institucional (PRI), y que promovió la designación como candidato a la Presidencia al abogado Miguel Alemán. Con Avila Camacho se inicia el proceso de modernización económica de México, luego de la fase de institucionalización de la Revolución.
Inició su gobierno con un programa de industrialización, cuya nota fue una franca apertura al capitalismo internacional. Con él cambia el rumbo respecto a la Revolución, se da una ruptura con los gobiernos anteriores. Estos cambios de estrategia se engloban en lo que el político Antonio Carrillo Flores definió como la "Teoría del péndulo", que la practicarán todos los gobiernos posrevolucionarios, pero sin modificar el edificio político, social y económico creado por Lázaro Cárdenas. Conviene subrayarlo porque perduró, con sus diversas crisis, hasta los años 80 y contribuyó a la creación de la burguesía nacional y las clases medias, a la integración nacional y cultural de México.
En lo económico, se tradujo en un modelo de desarrollo de sustitución de importaciones y en lo político, en un fuerte presidencialismo, apoyado por un partido único identificado con el Estado paternalista, erigido en garante y responsable de la vida de la nación.
El modelo funcionó mientras existió un equilibrio entre la política y la economía. El estado intervino, de manera activa, con grandes inversiones en las áreas de la economía. Creó un mercado interno, protegido con facilidades fiscales y crediticias a la industria nacional; a su vez desarrolló una avanzada política de seguridad social (salud, educación, legislación laboral) y puso en práctica un sistema de subsidios de corte popular para favorecer a las sectores más desprotegidos.
Alemán fue el primer presidente mexicano en hacer una visita oficial a Washington. También recibió en México al presidente estadounidense Harry S. Truman.
Ver video sobre los presidentes de México del periodo posrevolucionario (1929 a 1952).
Archivo Toscano México. Imágenes propiedad de la Fundación Carmen Toscano I.A.P (Sólo CD)
El modelo del régimen de Miguel Alemán siguió funcionando con Adolfo Ruiz Cortines y sobre todo con Adolfo López Mateos (1958 - 1964). Con el primero, aun devaluado el peso, el crecimiento industrial tuvo una tasa promedio de 8%. Con López Mateos los avances fueron significativos, como en el ritmo de crecimiento económico, que mantuvo el Producto Interno Bruto (PIB) al 7% anual.
Fue un gobierno discreto, que no hizo programas ni obras espectaculares, salvo en el terreno de la irrigación donde destaca la Presa Falcón sobre el Río Bravo, un producto internacional entre México y Estados Unidos que favoreció a los dos países (1953). En general se destacó por la austeridad política, de algún modo compensatoria respecto del régimen de Miguel Alemán, que le heredó una grave inflación e impugnaciones acerca de la posible deshonestidad de ciertos sectores del gobierno. El primer mal lo solucionó devaluando el peso, que pasó de 8.50 a 12.50; y el segundo, imponiendo moralidad a su mandato. Así, por ejemplo, fue el primer presidente en hacer su declaración de bienes al inicio de su gestión presidencial.
Expropió los latifundios extranjeros de Cananea (Sonora) y otros más de Coahuila y Chihuahua. Puso en práctica un Programa de Progreso Marítimo ("Marcha al mar"), con el mejoramiento de 70 puertos. Fomentó fuentes de trabajo y consiguió un aumento de la producción industrial de un promedio anual de 8%.
Duplicó durante su administración la red de camiones federales y estatales y se instalaron nuevas refinerías. No obstante los buenos resultados de la política económica, creció la emigración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos. Por otra parte, fue importante la labor desarrollada en el Distrito Federal por Ernesto P. Uruchurtu, Jefe del Departamento de 1952 a 1958.
En el orden político, concedió el voto a la mujer (1953). Su labor educativa fue limitada y sus esfuerzos se dirigieron hacia los estados, donde trató de reactivar las Misiones Culturales y crear Centros Tecnológicos Regionales. A pesar de las campañas de alfabetización, emprendidas por Jaime Torres Bodet en 1944, no se había logrado abatir el analfabetismo, que representó todavía un 42%.
En el período de Ruiz Cortines se suscitan importantes movimientos gremiales y sociales (electricistas, telefonistas, telegrafistas y maestros).  
Adolfo López Mateos (1958-1964)
Los avances del gobierno de López Mateos fueron muy significativos. Nacionalizó los recursos eléctricos y amplió la legislación obrera con la puesta en funcionamiento de la participación de los trabajadores en las utilidades (ganancias) de las empresas, como parte del artículo 123 de la Constitución. Extendió los beneficios del Seguro Social a las fuerzas armadas y a los cañeros y redujo considerablemente el saldo de la balanza comercial. El crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) fue, en promedio anual, del 7%.
López Mateos dio importancia prioritaria a la educación que había entrado en crisis en el sexenio anterior. Redactó un Plan de once años para planear el rubro de acuerdo con las necesidades y características de la población en constante crecimiento. Se construyeron durante su administración 23,284 nuevas aulas y creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1959).
Para castellanizar a la población escolar indígena entró en funcionamiento el servicio de promotores culturales, se puso en marcha el reparto de desayunos escolares mediante la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1961), y se extendió muy especialmente la educación a los sectores rurales, enfocada hacia el trabajo práctico. Se crearon el Centro de Capacitación para el Trabajo Rural y el Consejo Nacional de Fomento de los Recursos Humanos para la Industria. Se fomentó el desarrollo de universidades en los estados y en la capital, y la construcción de museos, como el Nacional de Antropología, que recapitulaban las principales etapas históricas de México.
La labor desplegada por Jaime Torres Bodet, como secretario de la Secretaría de Educación Pública, se tradujo en un descenso del analfabetismo hasta llegar al 28.91% respecto de la población total del país; cifra de abatimiento aparentemente modesta, pero considerable si se la compara, por ejemplo, con la que privaba en 1950: 43.48%.
Puso énfasis en la administración pública, en la relación entre el gobierno y las empresas descentralizadas, en el control de los contratos de obras públicas. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se transformó en un organismo público descentralizado. Promulgó la Ley General de Bienes Nacionales y por primera vez en la historia los ingresos y gastos de las principales empresas estatales y descentralizadas fueron incluidas en el presupuesto de Egresos de la Federación. Modificó el Impuesto sobre la Renta para gravar los ingresos globales de las personas físicas y morales. Impulsó los sectores agropecuario (aumentó el valor de las cosechas, sobre todo de trigos enanos) e industrial (eléctrica y minería).

Villa Olímpica, Ciudad de México, 1968

Para crear fuentes de empleos, se autorizó la libre adquisición de maquinaria y materias primas, indispensables para la exportación de los artículos fabricados. En los años 1965-1970, el 75% de la inversión federal se destinó a la industrialización e infraestructura económica; el 23,5% al bienestar social y el 1.5% a defensa y administración. La tasa media de incremento anual del PIB fue de 7%. Díaz Ordaz estableció por primera vez los salarios mínimos profesionales.
Díaz Ordaz dio vigencia también a una nueva legislación laboral: La Ley Federal del Trabajo. En el rubro de la educación su labor se vio disminuida por el explosivo crecimiento demográfico, Así y todo al final de su gobierno existían 21,400 centros de alfabetización y 1,163 teleaulas, novedad de su régimen. Su gobierno se vio perturbado por la huelga de los médicos residentes del Hospital "20 de Noviembre" (1964), por demandas de tipo económico. El movimiento fue apoyado por 66 instituciones de salud de la capital y por los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
En 1968, a raíz de otros hechos, surgirían conflictos estudiantiles previos a la realización de las Olimpiadas que ese año se organizarían con gran éxito en el país. Coincidente con lo que ocurría en otros lugares del mundo, se generó un movimiento universitario que, no sin un costo significativo en represión, marcó las pautas para un cambio gradual, de serias repercusiones políticas para el Gobierno, que iniciaría un cambio en las relaciones que desde los años 70 se ha observado entre el Estado y la sociedad mexicanos.



Desde un punto de vista cultural, se abriría entonces otra etapa para el país, especialmente para los jóvenes de la propia generación del 68, pero también para los de las siguientes generaciones. Apertura ideológica –a menudo en conflicto con la autoridad presidencial-, interés crítico, creatividad, proliferaron muy marcadamente durante los años siguientes y todavía hoy se percibe el eco de las corrientes artísticas y culturales a las que entonces se dio lugar.