miércoles, 21 de septiembre de 2011

EJEMPLO DE RACISMO

Se considera racismo cuando una persona se dije a otra de una forma despectiva, grosera, haciéndola sentir menos, por ejemplo sería que alguien suba a un autobus y al ver que hay una persona de un color distinto a de él y al de los demás lo agreda de manera verbal, lo baje del vehículo diciéndole que en ese autobus no hay lugar para las personas con su color de piel.

EJEMPLO DE EXCLUSIÓN

Se ve comunmente en las escuelas, cuando se empiezan a formar los pequeños grupos, (socilaes) dejando fuera al que se considera que no debe estar ahí, pero también se ve el que solo se aisla de los demás por considar que no pertenece a ningún grupo. Así que no es difícil identificar cuando la exclusión es voluntaria o involuntaría.

EJEMPLO DE IDENTIDAD

Para mí sería el conservar las características originales que nos hacen ser lo que somos de acuerdo al lugar donde vivimos. Por ejemplo las personas que conservan su forma de vestir, el diálecto, costumbres y tradiciones, no permitiendo que las influencias y la tecnología las cambien.

LA GLOBALIZACION

CONSIDERO QUE UN EJEMPLO DE LA GLOBALIZACIÓN, ES EL HECHO DE QUE PRETENDEN CREAR UNA SOLA SEGURIDAD A NIVEL NACIONAL, PRIMERO SE ELIMINARON LAS POLICIAS MUNICIPALES Y AHORA ÚNICAMENTE EXISTE UNA POLICIA ESTATAL, HASTA LLEGAR A LO QUE SERIA UNA POLICIA ÚNICA A NIVEL NACIONAL, ESTO SE TIENE QUE IR DANDO POCO A POCO HASTA QUE SE LLEGUE AL PUNTO DE UNIFICAR FUERZAS CON OTRO PAÍS VECINO PARA DISMINUIR LA DELINCUENCIA.

TAMBIEN SE HA PRETENDIDO QUE SE HABLE UN SOLO IDIOMA EL QUE TENTATIVAMENTE SERÍA EL IGLES, CAUSA QUE ORIGINADO QUE EN LAS ESCUELAS SE LLEVE EL IDIOMA DE FORMA OBLIGATORÍA.

viernes, 2 de septiembre de 2011

LOS RETOS DEL NACIONALISMO EN EL MUNDO DE LA GLOBALIZACIÓN


A partir de la resurgencia y vitalidad del fenómeno nacionalista en nuestros días, en contraste con el otro fenómeno, aparentemente contrario, de la globalización, el ensayo busca encontrar las razones de la actualidad del nacionalismo. A través de un recorrido por diferentes teorías y modelos, y la individualización de los aspectos específicos del fenómeno nacionalista entre historia y antropología, en el marco de las definiciones más aceptadas de lo que es la globalización, se llega a poner en evidencia la dimensión del nacionalismo como generador de identidad social y su significado complementario frente a la globalización.

Para comprender el significado de este mayúsculo resurgimiento mundial es necesario penetrar la naturaleza del fenómeno, ponerlo en relación con el otro, aparentemente contradictorio, de la globalización y encontrar el sentido de su irrupción tan exitosa en la esfera de la política y cultura contemporánea. Puesto que el nacionalismo se muestra desde siempre reacio a definiciones claras, unívocas, comenzaré esta exposición con su genealogía, un esbozo de su contextualización en el tiempo.
Las raíces históricas: una visión retrospectiva
No es necesario remontar muy atrás para encontrar los rastros del nacionalismo. Históricamente es un producto genuino de la modernidad. Su primera manifestación reconocible es la declaración del Tercer Estado, en el París de 1789, donde éste es la “Nación” soberana, reunida bajo los lemas de “libertad, igualdad, fraternidad” y, muy pronto, el tricolor, el gorro frigio y la “marsellesa”. “La Revolución Francesa”, escribe Jean Plumyène (1982:19):
Tiene, en la historia, el papel de arranque [...]. Con la Revolución Francesa el nacionalismo abandona las regiones del sueño de su elaboración y cae, por así decirlo, del cielo, precipita en la tierra, toma cuerpo, entra en la actividad “política”. “¡Viva la Nación!”. El grito resuena en la historia del mundo por primera vez al derrumbarse el poder real, cuando las masas movilizadas mueven la guerra a los tronos marchitados.
La idea revolucionaria de “nación” con sus corolarios de soberanía pop u lar e igualdad ciudadana se propagó en pocos años como un fuego por toda Europa. Era una idea que había encontrado bayonetas: las de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte. La “nación” simbolizaba entonces la unidad y autodeterminación política del “pueblo”, entendido como la unión de los ciudadanos libres e iguales frente a los poderes tradicionales de las aristocracias y realezas del continente. Un mensaje democrático explosivo que los franceses anunciaban a todo el mundo, al izar el tricolor de la Grande Nation en las tierras que caían rápidamente bajo el dominio de un aparato militar nunca antes visto.
Muy pronto fue claro que el pretendido “universalismo” de la nación francesa era, en realidad, un nacionalismo par tic u lar que manifestaba desde el comienzo rasgos imperialistas, teniendo a Rous -seau como su teórico fundamental. Otras “naciones” tomaron vida por inspiración o por reacción; destacaron Italia y Alemania. Fuera de las fronteras de Francia poblaciones culturalmente distintas tomaban pronto conciencia de su diferencia étnica e histórica, reivindicando para sí mismas libertad y soberanía, e “imaginándose” como comunidades (Anderson, 1991:5-7).


MOVIMIENTOS SOCIALES Y LUCHAS POLÍTICAS EN LA SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORANEA

1906 – Huelga de Cananea y Río Blanco

Fue un movimiento indígena que surgió a finales del siglo XIX y que fue duramente perseguido por el régimen Porfirista. Su principal líder fue el Jefe Tetabiate quien muere el 1901 después de las batallas de Baagum, Nogales y Mazocoba en el que los generales Porfiristas asesinaron a miles de Yaquis. Tiempo después el Movimiento Yaqui se une a las filas de los Magonistas.

El1 de junio de 1906 En las minas de Cananea, Sonora. A cargo de la compañía Cananea Consolidated Copper Company, 2000 mineros hartos de las condiciones inhumanas y trato despótico al que los tenían sometidos levantaron la primer huelga registrada en la historia de México, considerada precursora de la Revolución Mexicana, la huelga fue reprimida por los Estadounidenses que dispararon contra los obreros, y mas tarde pidieron refuerzos de mercenarios norteamericanos a los que el Estado permitió la entrada.

1910 – Revolución Mexicana
Desde finales del siglo XIX las condiciones laborales en México eran muy similares a las de los feudos de la edad media en Europa. La esclavitud había desaparecido en la Constitucion pero aun existía en las haciendas donde los campesinos eran obligados a permanecer cautivos si debían a los patrones, en las industrias las jornadas laborales eran inhumanas y el salario muy bajo ademas de recibir un trato cruel. Los patrones pagaban a los jornaleros con fichas que solo podían canjearse en las tiendas de raya donde los productos se vendían a granel y a precios inflados

Villa en la silla presidencial, archivo Casazola

Como consecuencia el pueblo comenzó a organizarse y surgieron múltiples movimientos, entre ellos el dirigido por Villa y Zapata para defender los intereses del pueblo y en su contraparte el de Madero y Carranza que defendía los intereses del burgués. Después de derrotar el régimen Porfirista. Madero toma la presidencia y se dicta una nueva Constitución en 1917 en la que se incluyen los derechos sociales: el derecho a la educación, a la libertad de expresión, a la huelga. Artículos 3ero que defiende la educación básica laica y gratuita, el 27 por la propiedad de la tierra y el 123 por los derechos del trabajador.

1926 – Los Cristeros

De 1926 a 1929 durante el gobierno de Elias Calles surge un movimiento armado a cargo del clero católico que se oponía a las reformas que le retiraban la autonomía a las organizaciones religiosas a quienes también se les impedía la realización de actividades fuera de los templos y no podían participar en la política ni poseer propiedades.

El movimiento armado se dio principalmente en las zonas rurales del centro y occidente del país, comenzando en Jalisco. Finalmente depusieron las armas en el siguiente sexenio en el que fue presidente Portes Gil.


1953 – Movimientos Feministas logran el derecho a la
Ciudadanía de las mujeres

Un grupo de mujeres organizadas emprendían una larga y extenuante lucha por el reconocimiento de su ciudadanía.

En 1923 Elvia Carrillo Puerto resulta electa como diputada en Yucatán cargo que tiene que abandonar debido a varias amenazas de muerte, nuevamente resulta electa en San Luis Potosí pero el Colegio Electoral no reconoce su triunfo.
No es hasta 1953 cuando las organizaciones feministas logran el derecho al voto y la igualdad de derechos constitucionales. México fue uno de los países que mas tardó en reconocer este derecho.

1968 – Movimientos Estudiantiles


2 de Octubre No Se Olvida!

El movimiento estudiantil de 1968 es canon de otros movimientos organizados alrededor del mundo, producto de la época, como fue el Mayo Frances. Durante el año de 1968 bajo el gobierno de Díaz Ordaz un grupo de estudiantes de la UNAM se organiza para protestar en contra de la mala calidad de educación al que meses mas tarde se les unen estudiantes de otras universidades tanto publicas como privadas y de otros estados. También se suman otros grupos. El dos de Octubre se organiza la manifestación en la plaza de las tres culturas donde fueron reprimidos por un batallón del ejército mexicano disparando contra ellos. No se tiene una cifra certera de los asesinados esa tarde.

Aquí un link de una cronología mucho más detallada de los movimientos estudiantiles que ocurrieron en México, ya que es bastante extenso y complejo:

1988 – Fraude Electoral

Durante las elecciones de 1988 se generó descontento entre las filas de los izquierdistas ante la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas.

1994 – Movimiento Zapatista

El 1 de enero de 1994 en Chiapas surge el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos

1999 – Huelga de la UNAM

En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por más de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Barnes, Rector de la UNAM, 600 activistas fueron detenidos la mayoría liberada en los días siguientes.

2001 – Enfrentamientos en Atenco

El 22 de octubre del 2001, el Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo. Mex.

Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias, cuyas tierras además serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco. Un día después de la aprobación del decreto el frente salió a las calles en protesta portando machetes y palos al tiempo que se amparaban legalmente contra el decreto. Posteriormente organizaron continuas movilizaciones rumbo al Zócalo. Hasta que el 8 de Julio en una manifestación que intentaba llegar al aeropuerto de la Ciudad de México, les bloquearon el paso y se registró un enfrentamiento del que resultaron varios heridos uno de los cuales murió posteriormente, se detuvo a los líderes del movimiento y los ejidatarios en respuesta retuvieron a unos funcionarios públicos.

2006 – La APPO en Oaxaca

Durante mayo de 2006 un grupo de maestros entregaron un pliego petitorio al gobernador estatal Ulises Ruiz. Días más tarde al no ver respuesta comenzaron un plantón en el centro histórico de Oaxaca a lo que siguieron varias megamarchas contra Ulises Ruiz. El 14 de junio se intentó desalojar el plantón pero fracasaron por estas acciones se destituye al secretario de Gobierno y al Director Gral. de Seguridad Pública. La organización se intensifica, al grupo de maestros se le suman varias organizaciones civiles que juntos conforman la Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca (APPO)

Días después se cancela el festival la Guelaguetza para evitar disturbios, sin embargo el 1 de agosto un grupo de mujeres toman las estaciones de radio y televisión del Estado. El 4 de agosto se anuncia por radio el inicio del conflicto armado.

2006 – Movimiento de Andrés Manuel López Obrador

Marcha Iluminemos México

las elecciones del 2006 provocaron descontento social ante la afirmación por parte de los simpatizantes del PRD de un fraude electoral que dio inicio al movimiento de López Obrador quien encabezó numerosas marchas y emprendió una campaña que solicitaba un segundo conteo de todos los votos.

jueves, 1 de septiembre de 2011

INSERCIÓN AL MODELO NEOLIBERAL (FINALES DE LOS 80)

LA PERSPECTIVA PRO MÓDELO (FASE NEOLIBERAL)
Contrastan los planteamientos de Henríquez, Leiva y Quiroga con los de Felipe Larraín B.16 que dice, en el marco de la tesis: Con un crecimiento acelerado se disminuye la pobreza: La institucionalidad laboral debería flexibilizar la duración legal de las jornadas laborales y permitirse los contratos a domicilio.
Continua Larraín "Esto es especialmente importante para la mujer que busca conciliar su trabajo con su rol fundamental de madre y esposa. El mercado flexible, opina, permitiría mejores ingresos a estas personas que hoy no participan en el mercado laboral y mayores recursos a la economía.
Con otra mirada, diametralmente distinta a la de Agacino, Fazio, Henríquez Leiva y Quiroga, el economista Daniel Wisecaver, plantea que a diferencia de la mayoría de los países de Latinoamérica para quienes la década de los 80 fue una década perdida: "Chile no perdió la década de los 80 y que ha sido ampliamente reconocido como un país exitoso en la aplicación de las políticas del ajuste estructural".
Elogios basados en el crecimiento económico, reducción de la tasa de desempleo, el control estricto de las finanzas, el crecimiento de las exportaciones y la reducción del endeudamiento externo. Agrega el economista Wisecaver: " Los elogios expresados por la conducción económica de la segunda mitad de los ochenta, y que siguen llegando a las nuevas autoridades políticas y económicas, son el justo reconocimiento por todo lo que se ha logrado hacer en Chile en materia de política económica a lo largo de estos años de crisis."
Dice que la política económica y social implementada a contar de 1973 y hasta finales de la década del 80 se basó en los siguientes principio:
1)     Precisos derechos de la propiedad privada.
2)     Precios determinados por el libre mercado.
3)     Fomento a la competencia y el control de monopolios.
4)     Apertura de la economía al comercio internacional.
5)     Política fiscal responsable dirigida a fortalecer la función subsidiaria del Estado.
Esta "economía social de mercado", significó la restauración- a veces la imposición forzosa de la libertad económica en Chile y la asignación al sector privado de la economía del liderazgo en el crecimiento y desarrollo del país". Sigue diciendo Wisecaver que hubo dos rondas de políticas de ajuste. .El primer episodio comenzó con la caída del gobierno de la Unidad Popular y termino con la recesión internacional de los 80, el segundo, comenzó a comienzos de 1985 y continuo hasta el cambio de gobierno en marzo de 1990.
Finaliza, Winsecaver con loas a Pinochet por la entrega al nuevo gobierno democrático de la economía sana, eficiente y dinámica que constituye ejemplo a escala mundial del éxito obtenido al adoptar políticas económicas modernas y progresistas. Los conceptos del referido economista muestran claramente el discurso de autocomplacencia de los defensores de la gestión económica de la dictadura de Pinochet. A la vez que reconoce los métodos de fuerza para imponer al Mercado cómo el "Nuevo Dios" de la sociedad chilena

LOS POBRES SE ORGANIZAN
En esta perspectiva los autores no dan cuenta de la situación que afecto a los sectores populares chilenos, el Estado se desentendió de la suerte de los pobres. Los sectores populares se organizan para defender su calidad de vida, sus derechos, su cultura.
Estas iniciativas fueron diferentes para hombres y mujeres. Los hombres se dedican a defender, sin éxito, la estabilidad y remuneración del trabajo asalariado, las mujeres inventaron todo tipo de organizaciones y colectivos que con bastante éxito logra elevar los ingresos y abaratar los consumos. "Para eso, las mujeres masivamente salieron de sus casas, ocuparon con propiedad la localidad y diluyeron la distinción tajante entre lo privado y lo público".
Tampoco los defensores de la fase neoliberal del modelo económico aluden, claramente, a los mecanismos extraeconómicos, tales como la " represión política" y "costos sociales" pagados por los trabajadores y sus familias que sostuvieron el éxito del modelo.